"TÁCTICA es lo que se hace cuando hay algo que hacer, ESTRATEGIA es lo que se hace cuando no hay nada que hacer"
Savielly Tartakover

viernes, 22 de febrero de 2019

Comunicación intercultural: emojis

Los emojis nos ayudan a expresar nuestro sentimientos en la comunicación escrita y sobre todo en los medios que, de alguna manera, exigen inmediatez y respuestas cortas, como chats y redes sociales. En definitiva, nos ayudas a simplificar la comunicación en contextos informales.

Si investigamos sobre uso encontramos a los detractores que dicen que tenemos un lenguaje muy rico y expresivo con el que podemos llegar a cualquier persona y expresar nuestros sentimientos para evitar malentendidos y a los partidarios que indican que enriquecen nuestra conversación en contextos en los que es difícil o no podemos expresar nuestro estado de ánimo.

En cualquier caso, antes de usarlo debemos tener en cuenta varias cosas, en primer lugar que los iconos no tienen el mismo significado en los diferentes países, así por ejemplo la bailarina en España se identifica con una flamenca y se traduce como "Olé" pero en otros países no significa lo mismo, originariamente era una bailarina de salsa.  Los emoticonos son muy efectivos entre usuarios conocidos y con un mismo código de lenguaje pero entre diferentes culturas pueden fallar. Como curiosidad señalar que en España este emoji es un 72% más utilizado que en otros países, estamos culturalmente condicionados para reconocer estos símbolos.

También es importante tener en cuenta que el mismo emoji no sale representado igual en los diferentes teléfonos móviles, por ejemplo lo que en Apple es una cara enfadada en Samsung puede ser una cara sonriente por lo que, en algunos casos, podríamos tener un pequeño problema de comunicación.

En cuanto a quien utiliza más estos símbolos hay estudios sobre edades, y contexto y hay uno que llama mi atención que indica que en Twitter las mujeres usan mucho más los emojis que los hombres, un 61% de mujeres los usan.

Es de destacar un estudio sobre el uso de los emoticonos en situaciones solidarias que indica que normalmente, en estas situaciones, no usamos emojis con cara para expresar nuestras condolencias sino que preferimos otros símbolos menos expresivos pero más cercanos como banderas, manos unidas, puntos rojos...

Puedes consultar el estudio aquí:

Por último, buscando información sobre uso de símbolos en contextos profesionales he encontrado un post que hablaba sobre como a través de los emoticonos recientes de tu smartphone se puede hacer un análisis sobre la personalidad e incluso averiguar el sentido positivo o negativo de las últimas conversaciones que has tenido.

Ya sabes los emoticonos dicen cosas sobre ti, ¿qué opinas? ¿Sueles usarlos?

Si te ha gustado este post quizás también te guste estos otros:
http://saraialba.blogspot.com/2016/03/la-comunicacion-no-verbal-en-las-redes.html
http://saraialba.blogspot.com/2016/03/atencion-plena-en-las-redes-sociales.html








domingo, 17 de febrero de 2019

Las distancias importan

Una de las variables que analizó el antropólogo Geert Hofstede para su modelo de comunicación entre las diferentes culturas fue el de "índice de distancia con el poder (IDP)" 

El IDP es la actitud que se mantiene en una comunicación con la autoridad en una determinada cultura. Está basado en dos valores principales la confianza y la comunicación, así, dependiendo del IDP el patrón de comportamiento de los individuos será muy diferente.

En los países donde el IDP es alto la comunicación será deficiente porque no hay confianza con la autoridad sino que la relación que se desarrolla es de jerarquía, por contra si el IDP es bajo la relación será de confianza y todas las personas podrán aportar valor en una toma de decisiones conjunta.

Puedes consultar el nivel de IDP de las diferentes culturas en la siguiente tabla:

En el nivel colectivo el índice de distancia al poder es aprendida, se transmite en los colegios, en las familias y en general, en las estructuras de convivencia por lo que suele distribuirse por niveles culturales o, a veces dentro de un nivel cultural podría haber subniveles donde un grupo cultural diferente se haya asentado dentro de un territorio donde prima otra cultura.

Esto mismo ocurre a nivel organizacional, en aquellas empresas en las que el IDP es alto suele haber una estructura muy jerarquizada, con un organigrama rígido y el trabajo en equipo suele ser ineficaz porque hay un líder con autoridad que no tiene en cuenta las opiniones de resto, la toma de decisiones suele estar centralizada.

Este modelo de empresa no encaja con nuestra actual empresa 2.0 o 3.0 donde todos los empleados cuentan y aportan valor a la empresa, como dice el conocido proverbio, "si quieres ir rápido ve solo pero si quieres llegar lejos ve acompañado" El trabajo en equipo es fundamental para el desarrollo de la empresa porque se complementan los talentos de las personas que trabajan en un proyecto común.

Hoy en día los valores de la confianza y la comunicación son importantes para las empresas y, por supuesto, para el desarrollo personal.



jueves, 14 de febrero de 2019

Comunicación intercultural


En 1980 el antropólogo holandés Geert Hofstede diseñó un modelo para explicar la variabilidad del  comportamiento de las personas en las diferentes culturas.

La cultura se construye con la interacción de seres humanos y como tal está en continuo cambio y transformación. Una de las primeras manifestaciones de este cambio suele ser el lenguaje ya que enseguida aparece nuevo vocabulario para adaptarse a las nuevas situaciones que van surgiendo. Nuestra sociedad cambia continuamente aunque, a veces, es difícil darnos cuenta del cambio porque nuestra mente es selectiva y se fija en aquellos hechos que reafirma nuestro pensamiento.

El éxito de la comunicación intercultural dependerá del grado de comprensión y aceptación de la otra cultura así como del hecho de que conozcamos nuestros propios rasgos culturales. Para que la comunicación sea efectiva es necesario que se aúnen varios factores entre ellos, la competencia comunicativa, una lengua común, empatia, el conocimiento y aceptación de la otra cultura, la eliminación de prejuicios y conocimiento de nuestra propia cultura.

Geert Hofstede en su estudio tomó en cuenta cinco variables:

1.- Individualismo/colectivismo
2.- Distancia/cercanía del poder
3.- Masculinidad/feminidad
4.- Evasión de la incertidumbre
5.- Orientación a largo plazo o a corto plazo

En función del estudio de estas variables determinó que países era individualistas y cuáles colectivistas o determinó que países eran amantes del riesgo y cuáles tenían aversión. 

El individualismo determinada el grado de interdependencia que una sociedad mantiene entre sus miembros. Tiene que ver con la autoimagen de las personas y si en su comunicación prima más el yo o el nosotros.

España es colectivista (puntuación en esta dimensión: 51) , en comparación con el resto de los países europeos, es el segundo país más colectivo de Europa, detrás de Portugal, sin embargo, en comparación con otras regiones del mundo, se considera individualista. 

Cabe destacar que si nos fijamos en otra variable España tiene aversión al riesgo. Tiene miedo a la incertidumbre, se establecen reglas para casi todo, queremos estabilidad en un mundo caótico y buscan la seguridad en cada cosa que hacen. Existe una gran preocupación por las situaciones cambiantes, ambiguas e indefinidas. Así, por ejemplo, en una encuesta muy reciente, el 75% de los jóvenes españoles quería trabajar en la administración pública por la seguridad que ello produce.

Puedes consultar el resultado del estudio en el siguiente sitio Web:






martes, 12 de febrero de 2019

Inteligencia cultural

El 70% de los negocios internacionales fracasan a causa de las diferencias culturales. Así empieza el libro de David Livermore "Liderar con inteligencia cultural".

La inteligencia cultural es la habilidad de entender contextos desconocidos y tomar la mejor decisión sin perder nuestra identidad. La diversidad cultural es una realidad que se manifiesta continuamente, ya no solo es diferente el lenguaje sino que también la cultura cosa que, habitualmente, nos causa prejuicios o creer en estereotipos que debemos aprender a superar. Todos tenemos capacidad de reflexión y acción pero en nuestra toma decisiones debemos comprender la dificultad que conlleva expresarse en otro idioma así como las diferentes formas de comunicación y las expectativas, de qué y cómo comunicar, con el fin de reducir los malentendidos.

La inteligencia cultural mejora nuestra capacidad de adaptación a diferentes contextos y culturas. Esta inteligencia está muy ligada a la inteligencia emocional pero va un paso más allá ya que integra en nuestra perspectiva el contexto de nuestro interlocutor. Muchas veces os he contado que el lenguaje crea la realidad y el lenguaje está muy influenciado por nuestras vivencias, por nuestro contexto y por nuestras relaciones. Una comprensión multicultural ayuda a crear una convivencia rica en experiencias. Desarrollar esta inteligencia nos ayuda a comunicarnos mejor y a entender el mundo global en el que vivimos. Debemos considerar esta competencia como la habilidad clave del Siglo XXI.

David Livermore en su libro señala que para desarrollar nuestra inteligencia cultural necesitamos desarrollar 4 capacidades específicas:

1.- Motivación.- Proviene de las palabras motivo y acción, es el motivo por el cual queremos desarrollar una acción y que finalmente nos lleva a alcanzar el objetivo que queremos conseguir.

2.- Conocimiento.- Sabiduría, interés por otras culturas y tradiciones de otros países.

3.- Estrategias.- Es la planificación de las actividades que nos llevará a conseguir nuestro objetivo.

4.- Acción.- Es la implementación de la estrategia. Ya sabéis, sin acción no hay transformación.

Aumentar la inteligencia cultural puede causar un gran impacto en tu vida y en la de aquellas personas que te rodean.


lunes, 4 de febrero de 2019

Método WOOP para mejorar resultados

¿¿Qué es el método WOOP? Es un método que desarrollaron dos investigadores de Nueva York para ayudar en la mejora de los resultados que nos proponemos con menos esfuerzo.

Es un método en cuatro pasos. El nombre proviene de las siglas:

Wish.- Es el deseo, es la meta que queremos lograr. Debe ser una meta alineada con nuestros valores, que nos resuene y que sea verdaderamente nuestro deseo, algo específico que pretendemos lograr.

Outcome.- Imaginar el mejor  resultado. ¿Cuál es el mejor resultado posible? ¿Que obtendrás cuando logres tu meta? Coge papel y bolígrafo, imaginalo durante al menos 5 minutos, visualizalo y si es posible ponlo por escrito.

Obstacle.- Anticipa todos los obstáculos que puedes encontrarte a la hora de conseguir tus resultados, tanto los reparos internos (creencias) como las posibles distorsiones externas. Piensa en todos los obstáculos que pueden surgir y escríbelos.

Plan.- Desarrolla un plan específico para alcanzar tu resultado. Crea acciones del tipo "si surge este obstáculo, entonces haré está acción" y prevé una acción para salvar cada uno de los obstáculos que puedan surgir.

Es un método que funciona porque cuando lo repites durante al menos 30 veces se convierte en un hábito y dejamos de usar la fuerza de voluntad para conseguir los resultados esperados. Como os conté en otro post la fuerza de voluntad es limitada por lo que para conseguir integrar una rutina en nuestra vida hay que convertirla en un hábito.

Yo he empezado hoy, espero conseguir crear un hábito a principios del mes que viene, ya os contaré cómo ha resultado. Recordar que el deseo debe ser específico y alineado con tus valores, alcanzable y con fechas concretas.

Si te ha gustado este post, quizás también te guste este otro:
https://saraialba.blogspot.com/2015/09/sobre-alicia-en-el-pais-de-las.html



domingo, 3 de febrero de 2019

Escribir ayuda a organizarnos mejor

Escribir y hablar tienden a involucrar habilidades como la organización, la integración y el análisis de problemas con el fin de generar soluciones. Escribir, hablar o pensar sobre un determinado hecho suelen tener resultados impactantes y son técnicas que se utilizan con fines muy diferentes.

 Sabemos que pensar en un hecho nos hace recordarlo, revivirlo y experimentarlo. También sabemos que un tercio de los pensamientos que tenemos al día son repetitivos, no nos damos cuenta pero siempre estamos rumiando sobre lo mismo. Si hemos vivido una experiencia que consideramos negativa se recomienda escribir conscientemente los hechos que nos han sucedido y analizarlos objetivamente, para liberarte de esos pensamientos rumiativos que, finalmente, se convierten en una obsesión, pensamos continuamente en ellos y que hacen que revivamos en nuestra mente la experiencia negativa una y otra vez. 

Plasmar por escrito lo que pensamos se convierte en un forma de liberarnos de estos pensamientos porque nos ayuda a delimitar nuestros conflictos internos, a organizar nuestras ideas y, además, desarrolla la autoconciencia. Escribir es una de las actividades más potentes para despertar nuestra creatividad y para conocernos mejor.

No obstante, si la experiencia ha sido positiva se recomienda pensar sobre ella y regocijarte mientras se la cuentas a tus compañeros, además de crear conexión social, revivimos la experiencia y tenemos el beneficio de volver a sentirnos emocionados.

En mi caso me gusta mucho escribir y lo recomiendo porque es una buena manera de, entre otras cosas, ejercitar la memoria. En el libro "El camino del artista" Julia Cameron propone un ejercicio que a mi me ha resultado muy revelador. Ella habla de la escritura automática, cada día al levantarte empiezas a escribir dos páginas de tu libreta, sin pensar en nada más que rellenar las hojas. Escribes todo lo que te está pasando por la cabeza en ese momento, sin pensar en la estructura del documento, ni en la ortografía, ni en la gramática, ni en nada que te pueda distraer de tu objetivo principal que es liberar tu mente de pensamientos repetitivos. Este día cierras la libreta y cuando pase un tiempo prudencial, por ejemplo un mes, lo lees. Confieso que lo que lees es muy revelador porque puedes identificar patrones de pensamientos que permanecen ocultos y que no ves en tu día a día. Si os apetece probar veréis que el primer día cuesta un poco rellenar las dos hojas pero cuando llevas un par de días lo rellenas casi sin darte cuenta y obtienes un doble beneficio, uno es inmediato y consiste en vaciar tu mente de pensamientos repetitivos y el otro cuando lees lo que has escrito y detectas pensamientos y creencias instalados en ti y que nunca habías percibido.

Os ánimo a que lo probéis durante un tiempo y si queréis profundizar sobre el tema podéis leer el libro de Julia Cameron conocido como la Biblia de la creatividad.

Si te ha gustado este post quizás también te guste este otro:
https://saraialba.blogspot.com/2016/09/escribir-mano-estimula-actividad.html

sábado, 2 de febrero de 2019

En picado o mejor otro día

Hola a todos,

Hoy me acerco por aquí porque he acabado de leer el libro "En picado" de Nick Hornby y he de confesaros que no conocía a este autor pero que me ha cautivado. 

El libro nos narra las aventuras de cuatro personajes muy dispares en cuanto a situación social y personalidad que coinciden en Nochevieja en la azotea del edifico conocido como la "Torre de los suicidas" para suicidarse, pero como suicidarse es un acto muy íntimo y cuatro son multitud deciden aplazarlo para el día de San Valentín. Curiosamente en esta fechas suele incrementarse la cifra de suicidios entre un 20 y un 25%.

El reverso del libro dice "Como sabemos, la Nochevieja tiene dos variantes: alegría dionisíaca ante un nuevo comienzo o caída en picado en el negro inventario de los proyectos abandonados, de lo que ya nunca llegaremos a ser, ni a hacer".  En muchas ocasiones nos invade la nostalgia de pensar en todas las cosas que habíamos previsto y que, en todo un año, no nos ha dado tiempo a hacer o a ser, aquí está la clave.

El libro empieza diciendo "¿Puedo explicar por qué quería saltar desde lo alto de un edificio?. Pues claro que lo puedo explicar". La primera frase del libro empieza despertando toda nuestra curiosidad sobre quien es Martín , por qué estaba en lo alto del edificio y cuál es la explicación que nos quiere dar. Empieza con un gran interrogante pero mantiene nuestra curiosidad durante toda la novela porque va desvelando pequeños detalles poco a poco.

Nick Hornbey experto en tratar temas sobre relaciones sociales nos cuenta un tema muy triste y serio pero lo hace de forma sátira y repleta de humor. Es un libro que no puedes dejar de leer quizás porque está narrado en primera persona del singular, cada personaje nos va contando lo que piensa y siente en capítulos cortos, dinámicos y con muchos diálogos. Estoy convencida de que los diálogos le dan atractivo al libro porque te hacen pensar y reflexionar sobre una misma cosa desde diferentes puntos de vista.

Desde el principio el libro te cautiva, te cuenta una historia a medias en la que tu vas gestando tus propias hipótesis sobre lo que puede haber sucedido y a lo largo de los capítulos el autor lo va desvelando de una forma gradual y con muchas sorpresas.

Nick Hornby es profesor de literatura y crítico de música por lo que el libro está repleto de datos sobre música e incluso en uno de los capítulos hace referencia al concierto de los Beatles en la azotea, último concierto de la banda, realizando una pequeña similitud con los cuatro personajes de nuestra novela.

El libro fue llevado al cine en la película "Mejor otro día", que aún no he visto pero será la próxima que vea.

Os recomiendo que leáis esta joya de la literatura, mi idea es leer otro libro de este mismo autor porque en esta ocasión ha conseguido que sienta un especial interés por conocer la historia de estos personajes. Dicen que cada historia tiene un momento para ser leída y quizás este era mi momento.

miércoles, 30 de enero de 2019

Visibilidad y cercanía aumentan la ratio

Desde hace algún tiempo tengo encima de mi mesa del despacho un tarro con gominolas de colores, las puse un día que sentí como que tenía que poner algo en la mesa con la intención de que la gente que me visitaba se sintiera a gusto y sus gestiones fueran más agradables.

Puse el tarro encima de mi mesa y me di cuenta de que cada persona las come de una manera diferente, hay quien pasa por la puerta, se acerca y coge una o quien se sienta coge una y no puede parar o quien coge una y se marcha. La verdad es que estoy haciendo un estudio del comportamiento de las personas ante un tarro de gominolas.

Ayer leí un post de un estudio que había hecho el investigador Painter y su equipo y me gustaría compartirlo con vosotros. El investigador estudiaba el efecto de la interacción de dfos variables, visibilidad y proximidad, en el consumo de caramelos. En este estudio, se habían puesto caramelos a la vista de su grupo de trabajo y había observado que un 48% de las personas consumían caramelos cuando los tenía visible y al alcance de la mano.

Si escondía el tarro en un cajón próximo y de fácil acceso solo un 25% de las personas cogían el caramelo, es decir un 48% si había visibilidad del tarro y un 25% si el tarro estaba muy cerca pero no lo veían y, además, tenían que  hacer el pequeño esfuerzo de abrir un cajón para poderlas coger.

Asimismo este mismo autor, que investigaba la alimentación saludable, concluyó diciendo que solemos comer lo que tenemos a la vista en el banco de la cocina por lo que para tener una alimentación rica y nutritiva teníamos que hacer un estudio de lo que hay a la vista en nuestra cocina, esconder algunos productos e incrementar las frutas y las verduras que están visibles.

Me ha llamado la atención porque yo soy la primera que en los descansos de bloques de mis bloques de tiempo cojo un osito rojo. Empiezo por los rojos hasta que se acaban y luego sigo por los amarillos. Después de leer el post, creo que voy a ponerlos en el cajón y buscar algún snack saludable para poner encima de mi mesa. Voy a pensar en cuál.





martes, 29 de enero de 2019

Mente errante

Un 46,9% de nuestro tiempo estamos dispersos, no estamos aquí, sino en el pasado, en el futuro y en otros sitios. Este es el fenómeno conocido como mente errante, nuestra mente, por defecto, tiende a estar vagando, es común, hacemos una cosa mientras que pensamos en otra y la consecuencia es que perdemos nuestro foco y nos cuesta más finalizar las tareas.

Los investigadores de la Universidad de Harvard Killinsworth y Gilbert hicieron un estudio con más de 15.000 personas. El estudio se implementó a través de dispositivos móviles, para ello, los participantes recibían cada cierto tiempo un SMS que les preguntaba qué estaban haciendo, qué estaba pensando y cómo se sentía en ese momento. Esta investigación concluyó afirmando que no estar en el presente impacta negativamente en nuestro estado de ánimo.

Otro investigador, Hedy Cober, concluyó que la meditación continuada es la solución, ya que su práctica puede hacer que estemos más enfocados en lo que estamos haciendo y que disminuya el tiempo en que nos encontramos en estado errante.

Podemos definir la meditación como la práctica de desviar intencionalmente la atención de los pensamientos que te distraen a un solo punto de referencia como la respiración o las sensaciones corporales. Si te has propuesto meditar y no lo has conseguido o no encuentras el espacio propicio te recomiendo escuchar el ivoox de Marta Loperena, de felicidad de bolsillo, Marta explica muy bien las circunstancias externas e internas de la meditación y tiene unas meditaciones guiadas muy prácticas y fáciles de implementar. Ánimo, yo estoy en ello.



lunes, 28 de enero de 2019

Compras VS felicidad


¿Qué pensáis que es más satisfactorio comprar una cosa material o una experiencia?
Un estudio demuestra que aunque a priori todos podamos pensar que hemos gastado mejor el dinero si compramos una cosa material después de la compra cambiamos de opinión y nos sentimos mucho más gratificados si la compra consiste en una experiencia.

Está demostrado que la compra de una experiencia incrementa nuestro nivel de felicidad y hace que este sea más duradero ya que, una vez que se satisfacen las necesidades básicas la relación entre beneficio y bienestar subjetivo no es muy grande.

Comprar experiencias es más satisfactorio, y ello por dos razones principales; la primera es que es más fácil y divertido contar una experiencia que describir la posesión que hemos adquirido. Cuando cuentas una experiencia y la compartes con tus amigos vuelves a revivir los sucesos y disfrutas mientras lo haces, en cambio, si lo que cuentas es una compra material, además de que no es tan divertido, nos encontramos con que en nuestra sociedad el materialismo está estigmatizado y se considera que las personas que comparten estos hechos son más egoístas y un poco egocéntricas.

La segunda razón es que las compras experimentales son menos susceptibles de comparación social. Hay que recordar que una de las cosas que más nos perjudica cuando tratamos de alcanzar la felicidad son las comparaciones con el contexto. Comparar cosas materiales es mucho más fácil que comparar experiencias en las que, además, entran en juego sensaciones personales y percepciones sensoriales.

Por otra parte, cuando compramos una experiencia y tenemos que esperar para consumirla lo que sentimos es emoción y deseo de que llegue ese momento, es un sentimiento placentero en el que te regocijas pensando en lo que vendrá, ¿Recuerdas lo que sentías mientras esperabas que llegara el momento? Lo cierto es que si lo que esperas es que llegue una posesión que has comprado lo que sientes es impaciencia, ansiedad y nerviosismo por ver si ha llegado en buen estado y por estrenarlo.

En definitiva, aunque en un principio cabría pensar que para maximizar el valor económico de tu dinero lo mejor es hacer compras materiales, estudios demuestran que, una vez satisfechas las necesidades básicas, comprar experiencias es mucho más gratificante, deja mejor recuerdo e, incluso, incrementa nuestro nivel de felicidad.