"TÁCTICA es lo que se hace cuando hay algo que hacer, ESTRATEGIA es lo que se hace cuando no hay nada que hacer"
Savielly Tartakover

martes, 30 de diciembre de 2014

Goya y su etapa en la pintura negra

Judith y Holofernes- Caravaggio
La semana pasada fuimos a Madrid y aprovechamos para visitar el Museo del Prado, nos permitimos recrearnos durante todo el día. Una de las salas que más me impresionó fue la dedicada a Goya y sus "pinturas negras".

Judith y Holofernes (Goya)

Una de las obras que podemos encontrar, actualmente expuesta en el Museo del Prado, es "Judith y Holofernes" un clásico pasaje de la biblia que ya habían inmortalizado Botticelli, Tiziano, Caravaggio, Donatelo, Artemisa Genleschi y Valentín de Boulogna, entre otros.

El episodio comienza con el asedio del ejercito asirio a la ciudad de Betulia, cuya población estaba a punto de rendirse. El pueblo llevaba varios meses con todos los accesos cortados y sin posibilidad de conseguir agua por lo que su población moría de hambre y de sed. Se estaba produciendo una masacre y la única situación que veían posible era la rendición ante las tropas de Nabucodonosor regentadas por el general Holofernes.

Ante esta situación, la joven Judith, diseñó un plan para salir de la situación en que se encontraban. Judith era una viuda delicada y muy hermosa, cogió sus mejores joyas, sus mejores vestidos y a una sirvienta y fue al campamento asirio diciendo que había rechazado a su pueblo por su crueldad y que buscaba refugio.
Holofernes, quedó prendado de su belleza y ofreció a Judith y a su sirvienta un lugar donde quedarse. Judith, cada día luchaba por conseguir la confianza de Holofernes y después de algunos días, la consiguió plenamente. 
Holofernes, seguro de su gran victoria, decidió celebrar el éxito con un gran banquete al que invitó sólo a su pueblo, no a los soldados, y en el que abundó el buen vino y los buenos licores. 
Al acabar el banquete, Judith se quedó a solas en la tienda de Holofernes y aprovechando que éste estaba borracho, sacó su espada y pidiendo al altísimo fuerza y valor, le cortó la cabeza, la metió en un hatillo que llevaba su criada y salieron de nuevo hacía Betulia.
A la mañana siguiente cuando los soldados entraron en la tienda de Holofernes, buscando a su general para la batalla, quedaron todos aterrados ante la escena que contemplaban. El ejército enemigo, sin su gran líder, decidió retirarse y mientras en Betulia celebraban la victoria exponiendo la cabeza en los muros de la ciudad.

Los atributos iconográficos más comunes de esta escena son la cabeza de Holofernes, la espada de Judith y la criada que le acompaña. Se suele pintar a Judith con una actitud serena, destacando así su carácter de heroína de su pueblo.
Es curioso que en casi todos los cuadros que reflejan esta escena aparezca la sirvienta al lado de Judith cuando según la Biblia, y el libro de Judith, la criada espera afuera hasta que Judith le hace entrega del trofeo.

Es una de las escenas más representadas en todas las artes escénicas, he encontrado varias páginas que son muy curiosas ya que recopilan la cantidad de cuadros famosos que representan esta escena.

http://www.bible-topten.com/Judith.htm
http://bjws.blogspot.com.es/2011/08/judith-holofernes-1600s.html



sábado, 27 de diciembre de 2014

La esclavitud en Valencia en la Baja Edad Media

El último libro que he leído ha sido "La melodía del desig" escrita por Ferran García-Oliver, es una novela de mucha calidad, de las que enganchan. Ferran trata de una forma inigualable temas interesantes de la época, finales del siglo XIV, principios del XV, trata sobre el papel de la mujer, la cultura de Valencia en la Baja Edad Media, los mercados, la conversión de los judíos, la importancia de la música en las iglesias, el clero, la esclavitud. Un libro excelentemente narrado que te hace sentir los aromas del mercado, el frío de la noche, la llegada de la primera y los sentimientos de las monjas en un monasterio de clausura.

El libro está centrado en el convento de la Saidïa, en la Valencia de los finales del siglo XIV, es un libro ameno, fácil de leer y escrito con un vocabulario exquisito que evoca a la época medieval.

El libro desarrolla dos focos de atención, por una parte describe de manera inmejorable la situación de la Valencia de la época y por otra parte y dentro de los cuadros o descripciones se desarrolla una bonita historia de amor entre Sor Magdalena de Bordils, monja de clausura y el judío converso, Ginés Tristany, hijo del maestro constructor de órganos.

Durante toda la novela se observa una confrontación entre la rectitud, la obligación, el deber, el conformismo y la rebeldía de la monja Sor Magdalena de Bordils

Uno de los temas que se tratan en el libro es la esclavitud en la Baja Edad Media, me llamó la atención que en los conventos e iglesias se poseían esclavos que se ocupan de las labores de limpieza y de ayudar en la cocina. Me pregunté que si en las iglesias y conventos poseían esclavos que se ocupaban de las tareas más difíciles, ¿qué ocurría en las afueras de los muros del convento? y así empecé a investigar sobre el tema.

El tema está excelentemente tratado en el libro pero intenté buscar más información y tuve la suerte de encontrar una publicación del Servei de Publicacions de la Universitat de València que trataba el tema detenidamente.

En el siglo XIV, Valencia, estaba en plena expansión económica, se estaban desarrollando las actividades comerciales, los primeros artesanos abrían sus tiendas y se notaba un fuerte desarrollo económico. La forma económica de tener mano de obra era conseguir esclavos.

¿Cómo una persona llegaba a ser esclava? Habían varias formas, la más normal era la trata, el tráfico de personas. Pese a que Valencia estaba en plena expansión, las clases sociales estaban muy marcadas, y la diferencia económica entre ellos era enorme. Se pasó de un sistema feudal a un sistema más simple pero muy jerarquizado. La clase más baja, en ocasiones no tenía para comer y los padres preferían dar a sus hijos como esclavos antes de que murieran de hambre.

En la novela, nos presentan a la esclava María, que se ocupa de ayudar a las monjas en el mantenimiento del convento y en los últimos días de la vida de Sor Magdalena se ocupa exclusivamente de su cuidado.

La esclava María es dada por sus padres a un rico comerciante veneciano para poder subsistir, en ocasiones, se fijaba en el contrato una fecha de libertad e incluso la cantidad de dinero que se le dará al esclavo en esta fecha para que pueda vivir como libero.

Los hermanos de Genis Tristany también fueron dados a ricas familias para su servicio, era algo normal, la esclavitud era aceptada tanto por las clases altas como por los esclavos. Para las clases altas era como una forma de mostrar su riqueza.

Es curioso como el precio de los esclavos marcaba la situación económica de Valencia, podemos distinguir dos periodos, hasta 1417 los esclavos más caros eran las mujeres de 15 a 19 años a partir de 1418, la situación económica empieza a ser decreciente y las esclavas más caras eran las mujeres de 30 a 49 años, ya que las consideraban de más utilidad.

Las mujeres ayudaban en el hogar familiar y los hombres ayudaban a los artesanos, los oficios que más esclavos tenían eran los panaderos, carpinteros y ferreteros.

La vida de un esclavo era muy complicada, estaban desarrelados de su país de origen, normalmente  eran Sarracenos o Tártaros, tenían unos rasgos que les caracterizaban, hablaban otro idioma, en muchas ocasiones tenían otra religión y no podían interactuar con otras clases sociales. Iban vestidos con ropas que les caracterizaban, de mucha peor calidad y con una o dos túnicas para todo el año.

Los esclavos eran integrados en las unidades familiares pero cuando llegaban a una casa, los bautizaban y les cambiaban el nombre. ¿Por qué los bautizaban? era un tema de oportunidad, así estaban más en contacto con el resto de la sociedad y con sus propios amos y aprovechaban para ponerle un nombre que fuera más común.

¿Qué nombres solían utilizar? para las chicas, el 19% de ellas se llamaban Caterina, el 17% Margarida y el 12% María. En el caso de los chicos hay más coincidencia ya que un 30% de ellos se llamaba Joan, el 13 % Jordi y el 12% Antoni.

Finalmente, después de una larga esclavitud muchos de ellos obtenían la libertad, dada en testamento, o por pago de un rescate por parte de los familiares, llegaba el tiempo establecido en el contrato o en el caso de los hombres, a veces, huían.

El sueño de la mayoría de esclavos era regresar a su tierra pero cuando llevaban muchos años de esclavitud, en tierra extraña, usando otra lengua, con otra religión y otras costumbres muchas esclavas, sobretodo las mujeres, ya no querían la libertad, porque preferían quedarse en el país donde habían vivido sus últimos veinte años y que les parecía más cercano. Este es el caso de María, la sirvienta del convento que soñaba con obtener la libertad pero seguir habitando en el convento.

En definitiva, os recomiendo leer "La melodía del Desig" ya que es un libro muy rico, tanto en vocabulario como en descripciones de emplazamientos y situaciones. La descripción de la Valencia medieval, sus rincones y costumbres está redactada de forma exquisita. Me recuerda un poco al libro de "María" del autor Jorge Isaac, describe muy bien la época y la angustiosa sensación de morir de amor.